Es un rasgo fundamental que caracteriza
a los hombres y a los animales; es la capacidad de comunicarse. Esta capacidad,
desde el punto de vista técnico, consiste en que un mensaje originado en
determinado punto, alcance otro distante en el espacio y el tiempo. Esto es de
gran importancia ya que este acto implica por sí mismo un intercambio de
información muy necesario entre los seres vivos. Entre ellos se destaca por su
relevancia y desarrollo, la comunicación humana y dentro de ella el lenguaje
oral.
A si pues, se realizan actos de
comunicación como por ejemplo: el silbato de un claxon de carro accionado por
el hombre que indica que se mueva el conductor de adelante, el ladrido de un
perro para alertar de un peligro, etc.
Para que exista la comunicación hay 6
elementos necesarios y fundamentales:
- Fuente/Emisor: Es el origen del mensaje, y puede ser un
humano o un animal, un mecanismo o una expresión de la naturaleza: la
alarma de un despertador, los rayos o truenos de una tormenta, etc.
- Mensaje: Es aquello que produce el emisor, puede ser
un fenómeno, una imagen, una sucesión de sonidos, etc.
- Canal: Es lo que permite que llegue al receptor, por
ejemplo el medio natural, el agua, el espacio, a través del contacto
físico, una caricia, etc.
- Receptor: Está situado al otro extremo y es quien
recibe el mensaje y el que reacciona de alguna forma cuando recoge la
información.
- Código: Es quien rige los mensajes que emite la
fuente, se trata de un conjunto de signos y otro de reglas que los
combina.
- Contexto:
Se refiere a la situación o situaciones en que se produce el acto
comunicativo, así puede coincidir en el espacio y tiempo cuando se trata
de una conversación de tú a tú, o simplemente no coincidir.
EL SIGNO, PIEZA CLAVE EN LA
COMUNICACIÓN
-
Se denomina signo a cualquier realidad física perceptible por los sentidos que representa algo. Está compuesto por dos planos: el plano de la expresión y el del contenido. El primero se denomina significante del signo( es la parte física, aquello que percibimos); y el segundo significado del signo ( el contenido mental del mensaje o lo que significa).
CLASES DE SIGNOS
Los signos pueden ser:- SIMPLES: Forman los códigos sin articulación, es decir
los signos que los componen no se pueden descomponer en unidades más
pequeñas; por ejemplo las luces de un semáforo señala tres mensajes y no
pueden dividirse en unidades más pequeñas.
- COMPUESTOS: Componen los llamados códigos con
articulación, y esto se debe a que los signos que los integran están
compuestos por unidades menores.
- ARTICULADOS:
Están compuestos por partes más pequeñas que contienen significado.
EL SIGNO LINGÜÍSTICOSe considera de suma importancia para la comunicación humana, ya que el código que forma resulta ser el más potente que existe, la lengua. Es tan verídico que podemos decir que con un reducido número de unidades básicas se puede componer un número infinito de mensajes diferentes.Esto se debe a la doble articulación:El signo lingüístico está formado por dos tipos de unidades: unas que no poseen significado propio llamadas fonemas y pertenecen a la segunda articulación; otras unidades que ya poseen significado, conocidas con el nombre de monemas o de primera articulación. - SIMPLES: Forman los códigos sin articulación, es decir
los signos que los componen no se pueden descomponer en unidades más
pequeñas; por ejemplo las luces de un semáforo señala tres mensajes y no
pueden dividirse en unidades más pequeñas.
LAS LENGUAS DEL MUNDO, FORMAS DE USO
LINGÜÍSTICO
Las variedades lingüísticas son las que
se producen en los distintos grupos sociales dentro de una misma comunidad. Refleja
la influencia que tiene el entorno social en la lengua.
Estas variedades se denominan dialectos
sociales, sociolectos y variedades drásticas y están determinadas por distintas
causas sociales y culturales extralingüísticas: el hábitat, el lenguaje urbano
suele ser más innovador que el rural; La edad, la profesión, clase social, la
educación recibida. Son factores que influyen en demasía.
Español en el mundo: es la lengua
hablada por lo menos de 300 millones de hablantes de distintos lugares del
mundo. Es la cuarta lengua más difundida precedida del chino-mandarín, el
inglés y el hindí.
Buena presentación y en orden la información
ResponderBorrar