DESARROLLO DE LA LENGUA.
La comunicación y el lenguaje.
El lenguaje está constituido por el grado más
alto de evolución lingüística, alcanzando por el ser humano. Este es utilizado
como instrumento de comunicación, representación y de relación social, es
importancia para el desarrollo cognitivo, social y afectivo del individuo.
Comunicación.
Es la capacidad de realizar
conductas, interactúa con otras personas ajenas. Es un acto comunicativo dirigido
a un receptor y que éste pueda interpretar y actuar en consecuencia.
Emisor:
Es el productor del mensaje realizando la función de codificación de acuerdo
con un código determinado.
Receptor:
Es el destinatario, el que recibe la información y realiza la función de
decodificar, debiendo conocer el código.
Mensaje:
Es la información que pasa del emisor al receptor a través de un canal.
Canal:
Es la vía por la que circula el mensaje.
Código:
Conjunto de signos que se combinan mediante reglas conocidas tanto por el
emisor como por el receptor.
Contexto:
Situación en la que se encuentran el receptor y el emisor que permite
interpretar correctamente el mensaje.
Lengua.
Es un medio de comunicación
formado por un sistema de signos arbitrarios codificados que nos permite
representar la realidad en ausencia de ésta. Cada signo estará formado por un
significante y un significado. Es una función mental que permite al hombre
comunicarse con sus semejantes y consigo mismo.
Lenguas en contacto.
Estudia los fenómenos lingüísticos derivados del contacto de
dos o más lenguas en una comunidad de hablantes: el bilingüismo, la diglosia,
la utilización de lenguas francas o la creación de lenguas pidgin y lenguas
criollas.
Signo.
El signo lingüístico, fue fundado en la asociación entre
significante y significado, sobre la base del descubrimiento de los manuscritos
de Saussure en la casa familiar de Ginebra en 1996. Denominada “signo” a toda realidad que pueda ser
perceptible al sentido. Por otra parte,
el signo lingüístico es el resultado de un proceso de abstracción y descontextualización
que lo recorta de su base material. Sin embargo, la voz y los sonidos se
imponen y conforman el sentido en una situación comunicativa.
Clasificación de
signos.
Podríamos clasificar los signos de distintas maneras,
dependiendo del criterio que adoptemos. El criterio más evidente sería según el
sentido por el que se perciba. Así, tendríamos signos visuales, auditivos,
táctiles, olfativos o gustativos. Pero el criterio que nos interesa es otro.
ü
Los primeros forman códigos sin ninguna
articulación (los signos compuestos no se pueden descomponer en unidades).
Ejemplo: Luces del semáforo “verde”, “ámbar” y “roja” nos señalan mensajes y
cada uno con sus características propias.
ü
Los segundos están compuestos por los llamados
códigos con articulación y estos a comparación del primero, están compuestos
por unidades menores.
El signo lingüístico.
El signo lingüístico ni el significante ni el significado
son “objetos” concretos, sino imágenes mentales, es decir, ideas o conceptos.
Por ejemplo, si escucho que alguien me dice /ziya/, en mi mente inmediatamente
identifico la palabra “silla”, aunque no se eso lo que he escuchado en realidad
(imagen acústica). Del mismo modo, tampoco pienso en ninguna silla concreta,
sino en un modelo ideal de silla (concepto).
Variaciones socioculturales.
Existen una serie de condicionantes socioculturales, explicando las diferentes modos de utilización mediante el código entre unos hablantes y otros. Es la determinante diferencia en la forma de hablar entre los jóvenes y el resto de la población.
Jerga.
Lenguaje marginal utilizada en vocabulario, determinado a
grupos sociales. Estos pertenecen a una misma profesión, ocupación, etc. Usadas
solo para comunicarse entre los mismos miembros del grupo y siendo fuera de
estos hechos usan el lenguaje común.
ü
Córtalas: ( por ´’termínala” o “deja de insistir
con algo” en la jerga adolescente y juvenil)
ü
Rollo: por “problema”.
Se entiende por conversación a aquel acto comunicativo que
se establece entre dos o más partes y que supone el intercambio de ideas de
modo tranquilo y respetuoso.
Orientación: Cuando el interlocutor no sabe de
lo que va a hablar su compañero de conversación, se debe de introducir el tema
de un modo de orientación, así como:
“estuve pensando en lo que me dijiste el
otro día...” “ayer en el noticiero vi…”
Desarrollo: Momento de la conversación donde se
produce un intercambio de información de los temas a tratar.
Conclusión: Llegar al final de la conversación.
El español en el
mundo.
El español en los últimos años ha experimentado un notable
crecimiento. Ese éxito no puede basarse en una sola causa o limitarse a un solo
país. Los motivos para estudiar el español varían desde los causados por el
turismo hacia España o Hispanoamérica, los negocios, las actividades
encuadradas en proyectos de solidaridad o los meramente culturales. El español
es la lengua oficial de 21 países de tres continentes diferentes con una gran
variedad cultural y además es una lengua vehicular de gran uniformidad a pesar
de sus variantes sociolingüísticas o dialectales.
495 millones de hablantes según el Instituto Cervantes (2012)
Segunda lengua de comunicación internacional.
Segunda lengua materna del mundo por delante del
inglés.
Lengua oficial en 21 países, la mayor parte de
ellos situados en las Américas, lo que facilita su función como lengua
vehicular continental. El crecimiento del español en la Unión Europea se
inscribe parcialmente en esa situación global. El crecimiento e implantación de
lenguas extranjeras en los estados nacionales está vinculada tanto a las
políticas lingüísticas de los mismos.
esta muy bien tu trabajo ,muy bien redactado ,pero una recomendación seria que le aumentaras puntos de vista.
ResponderBorrarme agrada tu redacción y a al sintetizar lo llevas a cabo muy bien,abarcas los aspectos de la lectura en su totalidad y logras que el lector comprenda lo que le expones.
ResponderBorrar